¿Qué es la diálisis y quién la necesita? Beneficios de la diálisis.

¿Qué es la diálisis y quién la necesita?

Beneficios de la diálisis 


Para comenzar a hablar sobre diálisis, debemos entender un poco mejor como es la forma correcta en la que deben funcionar nuestros riñones, ya que cuando estos fallan, la diálisis es un proceso que realiza el trabajo de los riñones.

Los riñones son dos órganos ubicados debajo de la caja torácica (costillas) que siendo sanos pueden filtrar alrededor de media taza de sangre en un minuto. Durante este proceso se eliminan desechos y el exceso de agua que son desechados mediante la orina, esta fluye de los riñones a la vejiga a través de dos tubos musculares delgados llamados uréteres, uno a cada lado de la vejiga. La vejiga se encarga de almacenar la orina y desecharla cuando ésta se llena. 

Además de filtrar la sangre, los riñones también producen hormonas que mantienen nuestros huesos fuertes y su sangre sana. Cuando los riñones fallan, es necesario tomar un tratamiento para sustituir el trabajo que ellos realizaban. A menos que el paciente reciba un trasplante de riñón, necesitará de un tratamiento llamado diálisis.

Ahora que conocemos el proceso que realizan nuestros riñones podemos comenzar a hablar de diálisis.

Existen dos tipos principales de diálisis. Ambos tipos filtran la sangre para eliminar los desechos peligrosos del cuerpo, exceso de sal y agua cuando nuestros riñones no son capaces de hacerlo. 

El primer tipo es la hemodiálisis la cual usa una máquina. El paciente debe ir en forma frecuente a una clínica especial para recibir el tratamiento varias veces a la semana, de este modo podrá eliminar los desechos del cuerpo y mantener saludable su sangre.

En este proceso la sangre es bombeada a través de tubos blandos hacia un equipo de diálisis. Dentro del equipo hay un filtro especial llamado dializador (también llamado "riñón artificial"). El dializador deja pasar los desechos y el líquido adicional, pero retiene las cosas importantes que necesita el cuerpo, como células sanguíneas y nutrientes.

Los desechos y los líquidos adicionales son transportados hacia un líquido de limpieza dentro del equipo de diálisis (llamado "dialisato"), y la sangre limpia vuelve a fluir hacia el paciente. 

Para poder conectarse al equipo de diálisis debe tener un acceso, o entrada, a su torrente sanguíneo. Este se realiza mediante una cirugía menor, que suele realizarse en el brazo. Este acceso es permanente mientras se esté realizando diálisis.


El segundo tipo es la diálisis peritoneal la cual usa la membrana que recubre el abdomen, llamada membrana peritoneal, para filtrar la sangre.

Unas pocas semanas antes de comenzar la diálisis peritoneal, un cirujano le coloca al paciente un tubo blando, llamado catéter, en el abdomen.

Cuando comienza el tratamiento, la solución de diálisis (agua con sal y otros aditivos) fluye desde una bolsa a través del catéter hasta el abdomen. Cuando la bolsa se vacía, se desconecta el catéter de la bolsa y se tapa para que el paciente pueda moverse y realizar sus actividades normales. Mientras la solución de diálisis está dentro del abdomen, absorbe las toxinas y el exceso de líquido del organismo.

Después de unas horas, se drenan la solución y las toxinas del abdomen a la bolsa vacía. Se puede desechar la solución usada en un inodoro o tina. Luego, se vuelve a comenzar con una nueva bolsa de solución para diálisis. Cuando la solución está fresca, absorbe las toxinas rápidamente. A medida que pasa el tiempo, el filtrado disminuye. Por esta razón, se debe repetir el proceso de vaciar la solución usada y volver a llenar el abdomen con una solución fresca de cuatro a seis veces al día. Este proceso se llama intercambio.

El paciente puede hacer sus intercambios durante el día o por la noche usando una máquina que bombea el líquido para adentro y para afuera. Para obtener los mejores resultados, es importante que el paciente se haga todos sus intercambios según lo prescrito. La diálisis no es una cura para la insuficiencia renal, pero puede ayudar a que el paciente se sienta mejor y viva más tiempo.


Según datos del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales ambos tipos tienen riesgos y beneficios. También requieren que siga una dieta especial. El médico puede ayudarle al paciente a decidir el mejor tipo de diálisis para su caso.


Es importante que los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica tomen la diálisis como una opción a pesar de los malestares que esta pudiera ocasionar ya que Las personas que eligen el apoyo complementario sin diálisis pueden vivir meses o, en ocasiones, uno o más años. No obstante, sin diálisis o un trasplante, una persona con IRT finalmente morirá por causas naturales. Si una persona decide no realizarse diálisis o no continuar con la diálisis, con el tiempo, los riñones dejarán de funcionar. El plazo hasta que los riñones dejen de funcionar por completo depende de cada persona.


Fuente: 

www.freseniuskidneycare.com

www.niddk.nih.gov

www.kidney.org

https://medlineplus.gov/