Aplicaciones móviles especiales para pacientes con Insuficiencia Renal Crónica.
Conoce estas aplicaciones móviles especializadas para pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que facilitarán tus días.
La tecnología nos puede favorecer en muchos aspectos, en esta ocasión te presentamos algunas aplicaciones para tu celular que ayudarán a facilitar tu vida como paciente de IRC.
Como primera opción te recomendamos NefroConsultor, esta app creada por el Doctor Néstor Agustín Oliva Damaso, especialista en Oftalmología, ha desarrollado esta aplicación para teléfonos móviles, destinada a ayudar a los enfermos renales crónicos y pacientes con otros factores de riesgo asociados.
Esta aplicación, avalada por la Sociedad Española de Nefrología, es una herramienta enormemente eficaz, ya que a partir de tan solo 4 parámetros y en pocos minutos es capaz de valorar el grado de enfermedad crónica y también de aconsejar si el paciente debe ser remitido a la especialidad de Nefrología o puede seguir siendo atendido por su médico de Atención Primaria. Además, dependiendo del resultado obtenido, proporciona consejos alimenticios, recomendaciones sobre el control de la presión arterial, la medicación y otros factores fundamentales para el correcto seguimiento de los pacientes.
¿Conoces Nefrodiet?
Los cambios en la vida de un paciente con IRC son inevitables. Uno de los más grandes son los cambios en la alimentación. Esta nueva dieta incluirá la restricción en la ingesta de líquidos, la reducción del consumo de sal en la comida, así como de los alimentos que contienen fósforo y potasio.
En esta etapa es donde entra en función Nefrodiet, esta increíble app ayudrá a los pacientes a llevar una alimentación rica y variada, Claro, cuidando siempre su salud.
Esta app está basada en un programa diseñado por Fernando Martínez Casado, quien es enfermo renal, y fue desarrollada por la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo.
El usuario podrá llevar un control diario de la cantidad que consume de cada uno de los siete principales componentes que perjudican a la afección: fósforo, potasio, sodio, proteínas, hidratos de carbono, calorías, agua; así como de tres indicadores básicos como son el índice glucémico, la carga glucémica y el ratio fósforo / proteína.
La app cuenta con un video instructivo en el cual se explica cómo utilizar esta herramienta, de igual manera es personalizada ya que el paciente deberá llenar una tabla con sus datos clínicos como el peso, la estatura y la situación clínica (ERCA, diálisis o diálisis peritoneal; si es diabético o hipertenso). Cada dos meses, la propia app se encargará de avisar al afectado de que actualice sus datos clínicos, ya que de ellos dependen los valores recomendados de forma personalizada para su correcta nutrición.
El usuario puede sumar información a su propio menú, ya que cuenta con una calculadora que medirá los componentes de los alimentos que el usuario utilice en sus alimentos, la app podrá guardar estos datos para que el usuario la recuerde cada vez que la necesite.
La aplicación cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (Seden).
"Juntos podemos hacer grandes cosas"
Fuente:
https://www.tucanaldesalud.es/es/tecnologia/articulos/app-movil-enfermos-renales-cronicos
https://www.senefro.org/modules.php?name=apps&op=detalle&id=21